La transición hacia la movilidad eléctrica es una realidad imparable y, con ella, la necesidad de infraestructuras de recarga adecuadas. Para una comunidad de vecinos, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos puede parecer un proceso complejo, lleno de dudas técnicas y legales. Sin embargo, con la información correcta, es una inversión inteligente que revaloriza la propiedad y promueve la sostenibilidad.
En este post, desde Novacomunidad Mantenimiento desglosamos los aspectos clave que debes considerar.
¿Qué dice la ley?
En España no se necesita la aprobación de la junta de propietarios para instalar un punto de recarga de uso particular, siempre y cuando la infraestructura no afecte a elementos comunes de la comunidad. Es suficiente con notificar por escrito al presidente o administrador la intención de instalarlo.
La comunidad, en este caso, no puede negarse, pero puede ofrecer una alternativa común o diferente a la propuesta si lo estima oportuno. En el caso de una instalación comunitaria, se requerirá la aprobación de la junta por mayoría simple.
Tipos de puntos de recarga
Existen varios tipos de cargadores, clasificados principalmente por su potencia y velocidad de recarga. Los más frecuentes para uso residencial son los de carga lenta o semi-rápida (Modo 3). Estos operan con corriente alterna (AC) y son ideales para recargar el vehículo durante la noche.
-
Punto de recarga individual. Es el más habitual. Cada propietario instala su cargador en su plaza de garaje, con su propio contador.
-
Punto de recarga comunitario. Se trata de una o varias estaciones de recarga de uso compartido, con un sistema de gestión que distribuye la energía y factura a cada usuario según su consumo. Es una excelente opción para optimizar la inversión inicial.
El proceso de instalación
La instalación debe ser realizada por una empresa autorizada, como Novacomunidad Mantenimiento. El procedimiento comienza con un estudio técnico para determinar la viabilidad y el tipo de instalación más adecuada. A continuación, se procede a la obra, que incluye la tirada del cableado desde el contador eléctrico hasta la plaza de garaje y la instalación física del punto de recarga.
Todo el proceso debe cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) para garantizar la seguridad. Al finalizar, la empresa instaladora emitirá un boletín eléctrico que certifica la correcta ejecución del trabajo.
Consideraciones económicas a tener en cuenta
El coste de la instalación varía según el tipo de cargador, la complejidad de la obra y la distancia del cableado. No obstante, existen ayudas y subvenciones, como el Plan MOVES, que pueden cubrir una parte significativa del coste, tanto para instalaciones individuales como comunitarias.
Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Vigo
En Novacomunidad Mantenimiento contamos con electricistas expertos que instalarán con total seguridad puntos de carga para coches eléctricos en Vigo y alrededores. Ponte en contacto con nosotros para más información.